Estimados amigos, como siempre, lo prometido es deuda, no
podíamos dejar pasar la oportunidad de transmitiros lo que significó para
nosotros el I Congreso de Abogacía Madrileña. ¿Qué mejor manera de comenzar que
haciéndoos llegar lo que resaltaría cada uno de los socios de AFZ de este multitudinario y productivo evento:

Rubén
Albequilla:
“Multidisciplinar y enriquecedor”.
Mariana Fernández:
“Formación en tiempo real”.
Beatriz Zarco: “3
días intensos en los que percibimos más que nunca nuestro poder como colectivo
humano con gran ambición de conocimiento”.

Nuestro Despacho ha tenido la satisfacción de participar en
el primer Congreso de la Abogacía Madrileña. En realidad, se echaba de menos
“ponernos al día en 3 días”, como decía el lema de este Congreso, ya que, en
escasas ocasiones, se puede reunir al mundo de la abogacía en un evento de
tamaño nivel, donde los objetivos principales han sido la formación profesional
de los abogados, donde se analizaron y se pudieron debatir con éxito los
cambios legislativos actuales y su impacto para desarrollarlos en nuestra profesión.
Como ya os adelantamos, el Congreso nos hizo partícipes de
numerosas reformas que nos afectan a todos, entre las que cabe otorgar un papel
relevante a la Reforma del Código Penal (Ley 1/2015), la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la
víctima del delito, Ley Orgánica 5/2015, de 27 de abril, de transposición de la
Directiva 2010/64/UE, relativa al derecho a interpretación y a traducción en
los procesos penales y la Directiva 2012/13/UE, relativa al derecho a la información en los
procesos penales.
Este I Congreso nos ha permitido conocer de primera mano la
actualidad del derecho desde distintas
materias, que hoy reflejan una problemática para el ciudadano y que, como objetivo profesional y humano, AFZ
Abogados se compromete a estar a su lado, buscando siempre la mejor opción para
la defensa de sus derechos.
Los días 20, 21 y 22 de Abril de 2015, fueron días muy
intensos debido a la cantidad de información que estaba a nuestra disposición.
Hubo más de sesenta ponencias en las distintas áreas del Derecho con mesas
simultáneas, las que incluyeron debates
interesantísimos, y todas a cargo de prestigiosos profesionales del ámbito
jurídico nacional e internacional.
El congreso se estructuró en cuatro grandes escenarios:
1- Colegiación, estatuto y ejercicio profesional,
incluyendo el mismo los derechos y obligaciones de los abogados en la práctica
de su profesión como de las garantías necesarias para ejercer de forma efectiva.
2- Práctica profesional, donde pudimos
actualizarnos sobre materias inherentes a nuestra profesión, tales como competencia,
concursal, consumo, Derechos Humanos, societario, familia, Fiscal, Violencia de
Género, financiero y seguros, laboral, penal, entre otros.
3- Arbitraje y Mediación,como
alternativa al procedimiento judicial, como forma de resolución de conflictos,
tanto en el ámbito nacional como internacional, con especial mención en el
ámbito familiar.
4-Innovación,
referida a la gestión innovadora de nuestra profesión, como por ejemplo
las estrategias en la prestación de nuestros servicios como un valor añadido.
Ya que todavía no
hemos conseguido ostentar el don de la ubicuidad, tuvimos que repartirnos la
asistencia a las anteriores mesas, pues como ya os hemos señalado, su
desarrollo fue simultáneo. A la brevedad, podrán leer nuestras crónicas referentes
a las distintas materias, sobre las que abriremos debate.
Desde nuestra
posición agradecemos al Colegio de Abogados, y en especial a su Decana, Sonia
Gumpert, por sus palabras de agradecimiento a todo el colectivo de
profesionales y su compromiso de seguir impulsando la formación de los mismos,
en defensa de los derechos de nuestros clientes.